Esta famosa frase pertenece a una serie de television de los 80: "Canción triste de Hill Street", ¡no me perdía ni un capitulo! Cada programa comenzaba con el sargento repartiendo las instrucciones y avisos del día a los policías, finalizando siempre con una de las frases más famosas de la historia de la televisión: "Tengan cuidado ahí fuera".
Tranquilo, no he cambiado el tema del blog, lo que pasa es que mi Vårdcentral me recuerda cada día a esta serie.
Aunque el horario oficial de trabajo comienza a las 8 de la mañana, debemos entrar antes porque a las 7:45 hay todos los días una reunion de equipo. Mi jefa da algunas informaciones y reparte quien esta de urgencias, atendiendo el teléfono, etc Naturalmente no termina con esta frase tan famosa pero si desea a todos un buen día.
Este blog tiene como objeto relatar las vivencias y experiencias de un médico de familia español que se ha trasladado a vivir con su familia a Suecia. ¿Que similitudes o diferencias hay entre ambos sistemas? Anécdotas, cosas curiosas, etc
Distriktläkare

Mi consulta
martes, 4 de marzo de 2014
sábado, 1 de marzo de 2014
Un informe al que le tengo manía.
Ya he comentado anteriormente que la burocracia en mi trabajo ocupa una parte importante en la agenda diaria (Ver entrada). Pero hay un tipo de informe que cuando lo veo en la agenda del día me produce sudores, sofocos y ardor de estómago. Hablo del "läkarutlåtande om hälsotillstånd" que viene a significar "informe médico sobre el estado de salud".
Este informe consta de 3 folios en los que hay que dar una valoración médica sobre la capacidad de trabajo del paciente. Generalmente los pide la seguridad social (Forsäkringkassan) para valoración de una invalidez parcial o total o la oficina de empleo (arbetsförmedlinguen) para buscar un empleo de acuerdo a las capacidades del paciente.
Es algo totalmente nuevo para mi y supone todo un handicap, por lo dificultoso del informe y por el idioma.
Hay que registrar todas las enfermedades, medicamentos, procesos, exploración, posibilidades de recuperación o rehabilitación . Lo que me esta siendo más dificultoso es la valoración psiquiátrica y traumatológica. La primera porque la anamnesis me es especialmente difícil y la segunda porque hay que dejar clara que limitación en la capacidad de trabajo tiene el paciente.
Ayer curiosee en mi agenda para la próxima semana y descubrí con pavor que el martes tengo cita con un paciente que pide uno de estos informes. Ya he empezado a tomar omeprazol......
miércoles, 26 de febrero de 2014
Tenemos reuniones periódicas para hablar de "nuestras cosas"
En mi Vårdcentral tenemos reuniones por categorías profesionales periódicamente. Cada dos semanas los médicos (somos 4) nos reunimos 45 minutos para hablar de "nuestras cosas": problemas que ocurren en la organización del centro, algún paciente extraño-interesante, noticias que alguien ha leído, etc De igual manera se reúnen las enfermeras y los auxiliares.
Es cierto que no son "sesiones clínicas" como yo estaba acostumbrado en las que un compañero se preparaba un tema y daba una "exposición". Pero es gratificante tener un rato de reunión al final de la jornada, sin prisas ni urgencias e igualmente instructivo. Hoy por ejemplo un compañero ha estado hablando del síndrome de Ehlers Danlos que se lo acaban de diagnosticar a un paciente suyo.
¿Hechas de menos algo parecido?
jueves, 20 de febrero de 2014
El Tramadol. Un problema de salud pública.
En cuanto a tratamiento del dolor, el Tramadol en España ocupa un lugar privilegiado. Segun el Observatorio del Medicamento en el año 2011 el Zaldiar (la asociación de Paracetamol con Tramadol) ocupo el número 9 en el ranking de millones de envases vendidos (Ver informe).
En ficha técnica se describe que se usa para el dolor moderado/grave y ocupa el segundo escalón en la escala terapéutica del dolor de la OMS (tiene 3 escalones) junto con la codeína, hidrocodona, oxicodona y buprenorfina.
Pues bien, aquí en Suecia principalmente el Tramadol, pero también la codeína son fármacos "proscritos". Se pueden recetar (no existe la asociación de Tramadol/Paracetamol) pero se suele hacer por tiempo corto y en pacientes seleccionados. En caso necesario frente a dolor moderado resistente a analgésicos menores (Paracetamol, antiinflamatorios) suelen recurrir mis colegas a la oxicodona o buprenorfina (generalmente en parches).
¿Por qué?
Porque existen un montón de personas adictas a este fármaco e incluso ha habido bastantes casos de insuficiencia hepática. Yo ya he tenido varios "encontronazos" con pacientes que venían a consulta quejándose de dolor intenso con su única exigencia de que se les recetara Tramadol.
No se que te parece a ti o si has tenido alguna experiencia desagradable en este sentido, pero yo nunca había sentido que uno de mis pacientes fuera adicto a este fármaco.
miércoles, 12 de febrero de 2014
Promoción del ejercicio físico en el trabajo. Una novedad.
Todos sabemos de la importancia de la actividad física diaria, pero es la primera vez que me motivan para ello en el trabajo.
Existe una web TAPPA.SE que promociona actividades deportivas y entre ellas un concurso nacional. En esta web se registran empresas y particulares. La inscripción cuesta 280 coronas y te dan un "cuenta pasos". Nosotros nos apuntamos.
Pero lo que me sorprendió es que la inscripción la pagó mi centro de salud.
Tenemos que llevar todo el día el cuenta pasos y después cargar en el perfil los pasos hechos. Cuanto más ejercicio, más pasos. Para hacerlo más atractivo hicimos dos grupos en mi centro de salud y de esta manera competimos entre nosotros. Al final del concurso se otorgarán premio al grupo y a los 3 más andadores Para ello hicimos un bote de dinero.
También hay premios en el concurso nacional.
El objetivo del concurso es hacer mínimo 10000 pasos diarios y dura 45 días.
Por ahora mi media está en 5000 pasos :-( pero tengo por delante todavía 39 días.
Existe una web TAPPA.SE que promociona actividades deportivas y entre ellas un concurso nacional. En esta web se registran empresas y particulares. La inscripción cuesta 280 coronas y te dan un "cuenta pasos". Nosotros nos apuntamos.
Pero lo que me sorprendió es que la inscripción la pagó mi centro de salud.
Tenemos que llevar todo el día el cuenta pasos y después cargar en el perfil los pasos hechos. Cuanto más ejercicio, más pasos. Para hacerlo más atractivo hicimos dos grupos en mi centro de salud y de esta manera competimos entre nosotros. Al final del concurso se otorgarán premio al grupo y a los 3 más andadores Para ello hicimos un bote de dinero.
También hay premios en el concurso nacional.
El objetivo del concurso es hacer mínimo 10000 pasos diarios y dura 45 días.
Por ahora mi media está en 5000 pasos :-( pero tengo por delante todavía 39 días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)