Este blog tiene como objeto relatar las vivencias y experiencias de un médico de familia español que se ha trasladado a vivir con su familia a Suecia. ¿Que similitudes o diferencias hay entre ambos sistemas? Anécdotas, cosas curiosas, etc
Distriktläkare

Mi consulta
viernes, 27 de diciembre de 2013
Descubriendo una nueva forma de comunicación con el paciente: LA CARTA.
Aquí en Suecia enviar una carta a un paciente es algo rutinario y que forma parte de la comunicación médico-paciente.
En primer lugar tengo que aclarar que el servicio postal sueco es muy rápido y una carta está en su destino en 24-48 horas.
¿Qué se comunica por carta?
En primer lugar y fundamentalmente se comunican las citas en consulta, los cambios de hora o día "por necesidades del servicio" o las citas para realización de alguna prueba.
En segundo lugar se comunican los resultados de análisis o pruebas que no son relevantes. Por ejemplo, los resultados de un control anual normal, o cuando el colesterol está un poco alto pero no se precisa tratamiento por el momento.
Y en tercer lugar se pueden enviar informes solicitados por el paciente.
Al principio he de reconocer que fui reticente a usar este sistema, pero he ido comprobando que hasta los pacientes me lo van pedido: "¿doctor cuanto tenga el resultado me enviara una carta?"
Puede ser que en parte para evitar pagar las 100 coronas de la consulta, o para no perder tiempo en el trabajo pero lo cierto es que enviar cartas forma parte del trabajo diario de un médico aquí.
viernes, 20 de diciembre de 2013
Son organizados hasta para las comidas de Navidad.
Me acuerdo que todos los años nos poníamos de acuerdo en mi antiguo centro: yo traigo una tortilla, yo bebida, yo pasteles, etc y unos días antes de Navidad lo celebrábamos y brindábamos por unas felices fiestas. Pero aquí "todo esta organizado".
Yo pregunte a mis colegas:
¿hay comida de Navidad?
<<sí el jueves, tenemos una Julbord (mesa de Navidad)>>
¿Y que traigo?
<< ¡nada! se encargan de ello dos personas ya>>
Efectivamente por la mañana mientras todos trabajábamos dos de las auxiliares se dedicaron a preparar toda la comida y la decoración de las mesas.
Llegada la hora nos sentamos todos a comer. La Julmat (comida de Navidad) típica son salchichas, albóndigas, patatas cocidas, sill (arenque en diferentes salsas), ensaladas, jamón asado, salmón, pan, mantequilla, mostaza, y Janssons frestelse (un plato a base de patatas, cebolla, arenque en escabeche y crema que se hace al horno gratinado).
Después es tradicional que el jefe de un pequeño discurso en agradecimiento por el año y distribuya entre los trabajadores Julklappar (regalo de Navidad). En algunos trabajos (como en el mío) los empleados le dan también al jefe un Julklappar (flores y algún otro detalle).
Y a seguir trabajando con la "tripa" bien llena......
jueves, 12 de diciembre de 2013
La segunda visita al médico por infección en vías respiratorias es GRATIS.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Para su problema no hacen falta antibióticos.
Reconozco que me hirió la fibra sensible. Yo ya había visto que los protocolos de antibióticos aquí son bastante diferentes de los de España. Incluso se usa un derivado de la penicilina (Pivmecilina) como primera elección en el tratamiento de las infecciones de orina no complicadas en las mujeres, pero no creía que hubiera tanta diferencia en resistencias.
Deje pasar el tiempo, pero visitando a unos amigos que llevan aquí más de 10 años y hablando de los antibióticos, me lo volvieron a repetir: <<en los cursos siempre se pone a España como ejemplo de mala gestión en el uso de antibióticos lo que les ha provocado unas altas tasas de resistencia>>.
¡Vaya! ¡España ejemplo de algo que se hace mal! ¿Qué raro, no?
La verdad es que me he puesto a indagar sobre artículos al respecto y efectivamente por desgracia la resistencia de España a los antibióticos está muy por encima de la media europea.
Confio en que la aplicación correcta de los numerosos protocolos que existen y el uso más juicioso de los antibióticos pueda revertir esta estadística y que en unos años sean un ejemplo de uso racional de los antibióticos.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Candelabros y estrellas de adviento
De igual manera se comienzan a poner los adornos navideños y árboles de Navidad en casas, comercios y calles principales.
¿Por qué candelabros y estrellas?
Parece que el significado simbólico es que las estrellas simbolizan la esperanza y los ideales para alcanzar una vida mejor, y las velas (antiguamente era por iluminación) representan un elemento capaz de iluminar, purificar y fecundar nuevas ilusiones y esperanzas de paz.
domingo, 1 de diciembre de 2013
En todas partes cuecen habas.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
¿Nos vamos o nos quedamos?
lunes, 25 de noviembre de 2013
Los sábados nos hinchamos de golosinas
El otro día en clase de sueco nos dieron un dato curioso: "los suecos son los que más comen golosinas del mundo". La estadística dice que un sueco consume de media 17 kg de golosinas al año, mientras que un español en torno a los 3 kg. ¡Menuda diferencia!
jueves, 21 de noviembre de 2013
Una reunión sobre el balance del año en el centro de salud bien diferente
martes, 19 de noviembre de 2013
Nos vemos en el congreso SEMFYC-Gran Canaria 2014
La idea que se nos ocurrió originalmente a mi mujer y a mi era exponer el trabajo de la atención primaria en Suecia llevando a un médico y una enfermera de aquí. A la organización del congreso les pareció más oportuno "internacionalizar" algo más la mesa, así que modificamos el proyecto inicial y finalmente vamos a hablar además de Suecia, de Inglaterra y de Holanda.
En el enlace tienes el resumen de la mesa.
Espero que podamos vernos allí.
MESA. Medicina de familia fuera de España
jueves, 14 de noviembre de 2013
El mes más triste del año.
Más que el frío, que también pone su granito de arena, lo peor que llevamos es la oscuridad.
Estamos deseando que llegue Adviento. Dicen por el contrario que será muy hermoso: la nieve, luces de Navidad por todos los sitios, ambiente de alegría, etc.
Quedan sólo dos semanas.......
lunes, 11 de noviembre de 2013
En cambio si tenemos....
- Sala de cirugía con mesa quirúrgica, lámpara de quirófano, material quirúrgico y gafas lupa.
- Mesa de exploración ginecológica. Es obligado que una derivación al ginecólogo vaya acompañada de una explicación de la exploración ginecológica hecha.
- Optotipos
- Lámpara de hendidura.
- Rectoscopio.
- Aspirador y microscopio para los oídos.
- Silla y material de exploración otorrinolaringológica.
- HOLTER de tensión arterial.
- Electrocardiograma informatizado (nos aparece el ECG en la historia directamente).
- Desfibrilador semiautomático (no manual).
- Disponemos en la sala de agudos de unos kit preparados y con jeringas precargadas para anafilaxia, hipoglucemias, edema agudo de pulmón y parada cardiorespiratoria, guardados en cajitas.
- Espirómetro
- Doppler arterial
- Peek flow
- Laboratorio. Disponemos de pruebas rápidas para hemoglobina, PCR, VSG, streptoco A y Monopost (mononucleosis). Se hacen análisis de sangre convencionales durante toda la jornada y se envían dos veces al día al hospital: 9:30 y 15:30h
- Psicólogo sin demora de lista de espera.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
En la radiografía solo se ve algo de artrosis.
Lo que me llama la atención es que a pesar de que en las facultades de medicina suecas se estudia Radiología y los médicos residentes están habituados a verlas, en atención primaria NO se vean.
¿Sorprendido, verdad?
Pues imagínate mi cara cuando fui la primera vez a mi Vårdcentral y me di cuenta de que no había negatoscopio (el aparato de luz para ver las radiografías) en las consultas. ¿Y entonces?
Bueno, los médicos piden muchas radiografías al igual que en España, pero lo único que se recibe es el informe del radiólogo con la lectura de la imagen.
sábado, 2 de noviembre de 2013
Fredagsmys (Viernes en familia)
Los suecos trabajan toda la semana, no salen nada más que para hacer las compras necesarias, o sea, de casa al trabajo y viceversa. Pero ellos esperan y ansían la llegada del viernes, el Fredagsmys.
Fredagsmys significa algo así como Viernes familiares. Los suecos tienen planificada una agenda con visitas para todos los viernes. Después del trabajo, recogen a la familia y se van a visitar a otra familia. Preparan nachos, tacos, palomitas, embutidos, pizza... que los adultos acompañan con vino o cerveza. Se trata generalmente de comida rápida y que se come con las manos. Los niños juegan (según el tiempo) en el jardín, a juegos de mesa, Wii, etc y/o se reúnen las familias para ver una película.
La verdad es una costumbre muy distinta a España, pero estoy/estamos deseando poder vivir lo que es un Fredagsmys.
martes, 29 de octubre de 2013
Grandes ausencias
- Cardiovascular: Propanolol, Olmesartán, nitroglicerina comprimidos sublinguales (existe en spray), AAS 100mg (solamente 75 o 300 mg), Acenocumarol (Sintrom), Nicardipino, Diosmina, Hidrosmina, Troxerutina, Flunarizina, Manidipino.
- Reumatología o Traumatología: Paracetamol/Tramadol, Metamizol, Condroitin sulfato, Desketoprofeno, Colchicina.
- Psiquiatría o Neurología: Trazodona (Deprax), Imipramina, Bromazepam, Lormetazepam, Clorpromazina, Clorazepato, Ketazolam.
- Dermatología: Povidona yodada (Betadine), Alcohol 70 grados (receta de inspección).
- Infecciosas: Minociclina, Cefixima.
- Ginecología: Danazol.
- Digestivo: Racecadotrilo, Butilescopolamina (Buscapina), Almagato (Almax), Magaldrato (Bemolan), Lactitiol.
- Urología: Tamsulosina, Fosfomicina Trometamol.
- Otorrino: ningún antivertiginoso (Betahistina, Trimetazidina, Tietilperacina, Ginkgo biloba, Sulpirida, Cinarizina).
- Otros: Cloperastina, Mepiramina (Fluidasa).
viernes, 25 de octubre de 2013
Las manos siempre bien limpias
-
MOJAR LAS MANOS CON AGUA
-
DEPOSITAR EN LA PALMA DE LA MANO JABON
SUFICIENTE PARA CUBRIR LAS MANOS
-
FROTAR LAS PALMAS ENTRE SI
-
FROTAR LA PALMA DE UNA MANO CONTRA EL DORSO DE
LA OTRA, ENTRELAZANDO LOS DEDOS, Y VICEVERSA
-
FROTAR PALMA CONTRA PALMA CON LOS DEDOS
ENTRELAZADOS
-
FROTAR EL DORSO DE LOS DEDOS CON LA PALMA
OPUESTA, AGARRANDOSE LOS DEDOS
-
FROTAR CON MOVIMIENTO ROTATORIO EL PULGAR DE
UNA MANO CON LA PALMA DE LA MANO CONTRARIA
-
FROTAR CON MOVIMIENTO ROTATORIO LAS PUNTAS DE LOS DEDOS CONTRA LA PALMA DE LA MANO CONTRARIA,
Y VICEVERSA
-
ENJUAGAR LAS MANOS COMPLETAMENTE CON AGUA A
CHORRO
-
SECAR CON TOALLA DE PAPEL DE UN SOLO USO
-
USAR LA TOALLA PARA CERRAR EL GRIFO
miércoles, 23 de octubre de 2013
Formación continuada para todos
sábado, 19 de octubre de 2013
La letra con "comida" entra.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Pues yo sí me vacuno.
En España la tasa de vacunación del personal sanitario ronda el 25-30%, aquí en Suecia desconozco el porcentaje pero mis compañeros me dicen que es muy bajo también. Además ha bajado mucho a raíz de que tras vacunación del virus H1N1 hace unos años se dieran muchos efectos adversos algunos de ellos graves como la aparición de Narcolepsia en niños.
Respecto a mis antiguos colegas nunca indagué mucho los motivos que les llevaba a no vacunarse, pero solía escuchar que tenían recelo a los posibles efectos adversos y que tenían bastantes dudas sobre la eficacia.
- Autoprotección: estoy muy expuesto a contagiarme.
- Evitar la transmisión, no sólo a mis pacientes (la mayoría ancianos) sino a mi propia familia.
- Dar ejemplo. ¿Con qué autoridad moral puedo recomendarle a un paciente que se ponga la vacuna si yo mismo no lo hago?
Por cierto, la vacunación de la gripe es gratuita para los grupos de riesgo mientras que para el resto cuesta 100kr, y la captación de los pacientes se hace en las consultas habituales y mediante el envío masivo de cartas.
¿Tu qué vas a hacer?
viernes, 11 de octubre de 2013
Svårt patienten (paciente difícil)
martes, 8 de octubre de 2013
La farmacia siempre esta vigilando.
viernes, 4 de octubre de 2013
La Torre de Babel
miércoles, 2 de octubre de 2013
El vértigo hay que sufrirlo.
domingo, 29 de septiembre de 2013
sábado, 28 de septiembre de 2013
Arga Doktorn (doctor enojado)
- Fråga doktorn (pregunta al doctor): un programa dedicado a resolver preguntas que se le hace a una médico. http://www.svt.se/fraga-doktorn/
- Arga doktorn (doctor enojado): un médico se dedica a ayudar a pacientes "desahuciados" a encontrar una solución/diagnóstico a sus dolencias. http://www.svt.se/arga-doktorn/
domingo, 22 de septiembre de 2013
Cura de humildad
"pues yo en España prescribía xxxxx y me daba buen resultado",
"¿cómo es que aquí no tenéis Nolotil?",
pues nosotros teníamos...,
pues nosotros podíamos....
lunes, 16 de septiembre de 2013
¿La primera impresión es la que cuenta?
Me encontré con un centro muy tranquilo, con apenas unas cuantas personas en la sala de espera, los pacientes van llegando como con un orden ya establecido. Imaginaros mi sorpresa porque yo vengo de un centro de salud donde todo es bullicio, salas de espera abarrotadas y a veces hasta se oyen gritos.
A las 8:00h reunión de personal para un reparto de papeles (a quien le toca urgencias, quien se encarga de los niños, etc) y algún comentario importante. Me voy a la consulta con mi tutor (handledare) con un café en la mano y vemos nuestro "journal" , hoy tenemos que repetir recetas de 4 pacientes, tenemos 4 pacientes hasta las 12:00 y otros 6 pacientes después de las 13:00.
Paramos a las 9:00 unos 20 minutos para desayunar con el resto de compañeros. ¡Dios mío, desayunar tranquilos y charlando!
El día prosigue tranquilo como estaba previsto y a las 12:00 toca el "lunch", el centro se cierra "literalmente" para que todos comamos mientras se charla amistosamente. ¡Aquí se puede comer sin prisas! ¡Siguen mis sorpresas!
Tras el café proseguimos con nuestra agenda y llegamos cerca de las 16:00. Apenas quedan pacientes en la sala de espera, toca ahora ultimar papeles que hacer e ir recogiendo para las 17:00 que es la hora en la que cierra el centro.
En todo este día he podido ir varias veces al baño sin tener que excusarme ante mis pacientes, no me he agobiado al ver una lista de 40 pacientes citados "más los de urgencias", me he tomado un par de cafés tranquilo e incluso he comido a una hora decente, no a las cuatro de la tarde como me era habitual.
Pero es que aquí se cuida muchísimo el ambiente laboral, se procura que todo el mundo este a gusto con su trabajo, todo esta organizado y se cumplen los horarios.
Por ahora, la primera impresión es muy positiva.... espero que sea la que me quede.
domingo, 15 de septiembre de 2013
Punto de partida.... Queremos un cambio
¿Y si os digo además que mi mujer y yo éramos interinos? Os habréis echado las manos a la cabeza ya que con la que esta cayendo en España eso es un lujo.
Bueno, mi/nuestra historia es más bien de filosofía que de necesidad.
Emigramos porque:
- Estamos cansados de que las administraciones recorten en personal, en salario y nos "pidan comprensión y apoyo a sus recortes".
- Vemos como nuestro trabajo diario no es apreciado por nuestra administración y parte de los usuarios
- Para darle una educación de calidad a nuestros hijos tenemos que pagarla de nuestro bolsillo de un sueldo cada vez más bajo
- Nuestros hijos no aprenderán un idioma extra tan importante como el inglés sino se lo pagamos nosotros
- Nuestro futuro profesional esta estancadisimo
- Porque necesitan muchísimo personal sanitario
- Porque en la oferta de empleo incluye asesoría para buscar cada, colegio y trabajo para la pareja
- Por sus altas prestaciones sociales
- Porque la naturaleza aquí es impresionante
- Porque tiene un buen sistema de educación y mis hijos saldrán hablando perfectamente inglés sin que a mi me cueste nada